El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que impacta tanto a niños como a adultos. Desde PsicoPaso te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué es el TDAH y cómo se manifiesta?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos.
Se caracteriza por una combinación de problemas persistentes, que incluyen la dificultad para mantener la atención, el aumento de la actividad física y la impulsividad.
Diferencia entre TDAH e hiperactividad
Es esencial distinguir entre TDAH e hiperactividad, ya que no todos los individuos hiperactivos tienen TDAH.
La hiperactividad es un síntoma que puede aparecer como parte del TDAH, pero también puede presentarse de forma aislada.
Mientras que el TDAH se caracteriza por una triada de síntomas: inatención, hiperactividad e impulsividad, la hiperactividad por sí sola no implica necesariamente un déficit de atención.
El diagnóstico correcto es crucial, ya que el tratamiento y las estrategias de intervención varían. Un niño que es meramente hiperactivo puede beneficiarse de diferentes enfoques en comparación con uno que tiene TDAH, que requiere atención más integral.
Síntomas principales del TDAH en niños y adultos
Los síntomas del TDAH se presentan en diversas formas, tanto en niños como en adultos. En los niños, los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para prestar atención a los detalles.
- Frecuentes errores en tareas escolares.
- Problemas para seguir instrucciones y finalizar tareas.
- Excesiva actividad y dificultad para quedarse quietos.
En adultos, los síntomas de TDAH pueden manifestarse a través de:
- Dificultad para organizar tareas o proyectos.
- Olvidos frecuentes en la vida cotidiana.
- Impulsividad en decisiones financieras o personales.
- Incapacidad para gestionar el tiempo de manera eficiente.
Ambos grupos pueden experimentar problemas en las relaciones interpersonales debido a estos síntomas, lo que puede añadir un nivel adicional de complejidad al trastorno.
Causas del trastorno déficit de atención con hiperactividad
Las causas del TDAH son multifactoriales y siguen siendo objeto de investigación continua. Una combinación de factores genéticos, ambientales, y neurobiológicos parece contribuir al desarrollo del trastorno.
La genética juega un papel crucial, ya que el TDAH tiende a ser heredable y puede concentrarse en familias.
Además, factores ambientales como la exposición a toxinas durante el embarazo, complicaciones en el parto, y la exposición a ambientes estresantes pueden influir en su aparición.
La investigación también sugiere que la química cerebral, especialmente neurotransmisores como la dopamina, puede estar implicada en el trastorno.
Beneficios de acudir al psicólogo para tratar el TDAH
Acudir al psicólogo puede ofrecer múltiples beneficios para quienes sufren de TDAH. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ha demostrado ser eficaz en la gestión de síntomas.
Un psicólogo puede ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades socioemocionales, además de proporcionar un espacio seguro para expresar emociones y conflictos.
El apoyo terapéutico puede ser particularmente útil en el entorno escolar y laboral, donde las dificultades de atención y organización suelen ser más evidentes.
A través de la terapia, los individuos pueden aprender a establecer metas y mejorar su manejo del tiempo, lo que favorece su adaptación en diferentes contextos.
Consejos para padres de niños con TDAH
Para los padres de niños con TDAH, existen estrategias que pueden facilitar la convivencia y el apoyo en el manejo del trastorno:
- Establecer rutinas diarias y un ambiente estructurado.
- Utilizar recordatorios visuales y listas de tareas.
- Fomentar pausas cortas durante actividades prolongadas.
- Ofrecer alternativas para liberar energía, como deportes y juegos al aire libre.
Estas intervenciones pueden contribuir a crear un entorno más favorable para el desarrollo del niño y ayudar a reducir frustraciones tanto familiares como en el ámbito escolar.
Impacto del TDAH en el ámbito escolar y laboral
El TDAH puede tener un impacto significativo en el desempeño escolar y laboral de las personas.
En el ámbito escolar, los alumnos pueden encontrar dificultades para concentrarse durante las lecciones y mantenerse organizados, lo que puede repercutir en sus calificaciones.
Además, suelen experimentar problemas en la interacción con sus compañeros, lo que puede llevar a situaciones de aislamiento o bullying.
En el contexto laboral, el TDAH puede manifestarse como desafíos en la gestión del tiempo, el cumplimiento de plazos, y la interacción con colegas.
Esto puede resultar en un menor rendimiento laboral y, a veces, en la pérdida del empleo. Reconocer y abordar estas dificultades es fundamental para mejorar la calidad de vida tanto en lo personal como en lo profesional.
Elige PsicoPaso para tratar tu trastorno déficit de atención con hiperactividad en Oviedo
Si buscas apoyo profesional para el manejo del TDAH en Oviedo, en PsicoPaso ofrecemos una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades individuales.
Trabajaremos contigo para desarrollar una estrategia integral que aborde tus necesidades específicas y te ayude a manejar los síntomas del TDAH de manera efectiva.
Más allá de la terapia, en PsicoPaso podemos proporcionar orientación y recursos tanto para el paciente como para su familia, asegurando un enfoque colaborativo y saludable en el proceso de tratamiento.
Considerar este tipo de apoyo puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
Psicóloga colegiada nº O-03034.
• Licenciada en Psicología.
• Máster en Psicoanalítica para Niños y Adolescentes.
• Máster de Orientación Educativa.
• Máster en Psicología General Sanitaria.