Cómo detectar y abordar el bullying desde casa

Publicado el por

niños pequeños que sufren abuso parte sus padres hogar

El bullying es un comportamiento agresivo y recurrente que ocurre en el entorno escolar, donde uno o varios estudiantes acosan a otro compañero. Desde nuestro gabinete de psicología en Oviedo te contamos como abordar este tema. 

¿Qué es el bullying y cómo se manifiesta?

El bullying se refiere a un comportamiento agresivo repetidoque tiene lugar en un contexto escolar, donde un estudiante o grupo de estudiantes hostiga a otro.

Esta forma de acoso puede aparecer de diversas maneras, incluyendo violencia verbal, física, y social.

Es importante destacar que el bullying no solo se da en el ámbito físico, sino que también se ha proliferado en las plataformas digitales, constituyendo una de las formas más alarmantes de hostigamiento.

Señales de que tu hijo podría estar sufriendo bullying

Como padres, es fundamental estar atentos a ciertos signos que podrían indicar que un hijo está sufriendo bullying. Algunos de estos signos incluyen:

  • Cambios en el estado de ánimo
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
  • Descenso en su rendimiento académico
  • Uso frecuente de excusas para evitar ir a la escuela
  • Aparición de moretones o lesiones inexplicables
  • Uso excesivo de dispositivos electrónicos para evitar interacciones sociales cara a cara

Estos cambios pueden ser sutiles al principio, pero si se ignoran, pueden tener un impacto significativo en la vida del niño.

Cómo iniciar una conversación sobre el bullying con tu hijo

Iniciar una conversación sobre el bullying con tu hijo puede ser un desafío, pero es esencial crear un ambiente seguro donde se sienta cómodo compartiendo sus experiencias.

Es recomendable elegir un momento tranquilo, cuando ambos estén relajados y sin distracciones, para hablar sobre el tema. Preguntas abiertas como «¿Cómo te fue en la escuela hoy?» o «¿Hay algo que te preocupe en la escuela?» pueden facilitar esta conversación.

Mantener una actitud comprensiva y sin juicios es clave. Es esencial escuchar activamente y validar los sentimientos de tu hijo, asegurándole que no está solo y que puede contar contigo.

A veces, los niños necesitan tiempo para abrirse completamente, así que la paciencia es fundamental en este proceso.

Estrategias para apoyar a tu hijo si es víctima de acoso escolar

Apoyar a un hijo que está siendo víctima de bullying requiere un enfoque proactivo. En primer lugar, es fundamental fomentar su autoestima y ayudarle a desarrollar habilidades sociales.

Anima a tu hijo a participar en actividades extracurriculares que le interesen, donde pueda encontrar nuevos amigos y construir una red de apoyo.

También es importante enseñarle a identificar y poner en práctica respuestas asertivas al acoso. Esto puede incluir técnicas como ignorar al acosador, mantener la calma y alejarse de situaciones conflictivas.

Además, dialogar con los maestros y administradores escolares sobre la situación de tu hijo puede contribuir a crear un entorno más seguro y responsable dentro de la institución.

Cómo enseñar a manejar el bullying de forma asertiva

La asertividad es una habilidad clave que puede ayudar a los niños a manejar el bullying. Enséñales a expresar sus sentimientos de manera clara y efectiva sin ser agresivos.

Esto incluye hacer uso de frases como «Me siento incómodo cuando haces eso» o «No me gusta que me hables de esa forma». Este tipo de comunicación puede desarmar al acosador y darle al niño un sentido de control sobre la situación.

Además, se puede practicar la forma de reaccionar ante el bullying a través de juegos de rol en casa, ayudándole a prepararse para diferentes escenarios y a generar confianza en su capacidad para enfrentar situaciones difíciles.

Cuándo buscar ayuda profesional para el acoso escolar

Reconocer cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño afectado por bullying.

Si después de implementar estrategias de apoyo y comunicación, tu hijo sigue experimentando angustia emocional, ansiedad o depresión, es fundamental considerar la opción de consultar a un psicólogo infantil o un psicólogo para adolescentes.

Los profesionales pueden ofrecer herramientas específicas y enfoques terapéuticos que ayuden a tu hijo a procesar lo que está viviendo.

Asimismo, si el bullying persiste en la escuela y las acciones del personal educativo no resultan efectivas, es necesario abordar la situación desde una perspectiva más amplia, involucrando a expertos en manejo de conflictos y acoso escolar.

Esto no solo ayudará a tu hijo, sino que también podría contribuir a establecer un entorno escolar más seguro para todos.

Por qué elegir PsicoPaso para tratar el bullying en Oviedo

En PsicoPaso ofrecemos una atención integral a niños y adolescentes que sufren acoso escolar. 

Creamos un espacio seguro y de confianza, donde los jóvenes pueden compartir sus experiencias y emociones. Además, utilizamos herramientas terapéuticas basadas en la evidencia para ayudar a los jóvenes a enfrentar el bullying y a mejorar su bienestar emocional.

eva alvarez psicoanalista
Psicóloga en Gabinete PsicoPaso

Psicóloga colegiada nº O-03034.
• Licenciada en Psicología.
• Máster en Psicoanalítica para Niños y Adolescentes.
• Máster de Orientación Educativa.
• Máster en Psicología General Sanitaria.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button