Trastornos del sueño en la infancia: causas y soluciones

concepto infancia feliz niño lindo cabello rubio acostado cama-su acogedor dormitorio-blanco jugando sus manos

Los trastornos del sueño en la infancia son alteraciones que impactan la calidad y los patrones de descanso en los niños, y pueden presentarse de distintas formas. Desde PsicoPaso te contamos sus causas y soluciones. 

¿Qué son los trastornos del sueño en la infancia?

Los trastornos del sueño en la infancia son alteraciones que afectan la calidad y los patrones del sueño en los niños y pueden manifestarse de diversas maneras.

Estas condiciones pueden interferir en el desarrollo emocional, cognitivo y físico del niño, haciéndolos más susceptibles a problemas a largo plazo si no se abordan adecuadamente.

Causas de los trastornos del sueño en niños

Las causas de los trastornos del sueño en los niños son variadas y pueden incluir factores biológicos, psicológicos y ambientales. Algunas de las causas más comunes son:

  • Ansiedad y estrés: Situaciones nuevas, como el inicio de la escuela o cambios en el entorno familiar, pueden generar ansiedad que interfiere con el sueño.
  • Problemas de salud: Enfermedades, alergias y condiciones médicas crónicas pueden afectar la calidad del sueño del niño.
  • Estilos de vida: Pautas inadecuadas en la rutina de sueño, como el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir, también pueden contribuir a estos trastornos.

Identificar la causa subyacente es fundamental para poder abordar el trastorno del sueño de manera efectiva y ayudar al niño a desarrollar buenos hábitos de sueño.

Tipos de trastornos del sueño más frecuentes en la infancia

Entre los tipos más comunes de trastornos del sueño en la infancia se encuentran:

  • Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, que puede estar relacionado con factores emocionales o ambientales.
  • Apnea del sueño: Interrupciones temporales en la respiración durante el sueño, que pueden dar lugar a un sueño no reparador.
  • Sonambulismo: Comportamientos en los que el niño camina o realiza actividades mientras está aún dormido.
  • Pesadillas: Sueños vívidos y aterradores que pueden causar que el niño despierte con miedo y dificultad para volver a dormir.

Cada uno de estos trastornos puede requerir un enfoque específico para su tratamiento y manejo, por lo que es importante observar el comportamiento del niño y buscar orientación profesional cuando sea necesario.

Síntomas que indican problemas para dormir en niños

Reconocer los síntomas de los trastornos del sueño en la infancia es crucial para realizar una intervención temprana. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Excesiva somnolencia durante el día.
  • Dificultad para despertar por la mañana.
  • Quejas frecuentes de pesadillas o miedo a dormir solo.
  • Despertar durante la noche y tener dificultad para volver a dormir.

Si se observan estos síntomas de manera regular, es recomendable consultar a un especialista que pueda ayudar a diagnosticar el problema y ofrecer soluciones adecuadas.

Beneficios del psicólogo para tratar los problemas de sueño de tu hijo

Mejorar la calidad del sueño en los niños pasa por implementar ciertas estrategias que promuevan un ambiente propicio para dormir. Algunas prácticas efectivas incluyen:

  • Establecer una rutina relajante antes de la hora de dormir.
  • Crear un entorno de sueño cómodo, oscuro y libre de ruidos.
  • Limitar la exposición a pantallas y dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.

Además, acudir a un psicólogo puede ser de gran ayuda. Los especialistas pueden proporcionar herramientas y técnicas que ayuden al niño a manejar la ansiedad o el estrés que puede estar afectando su sueño.

La terapia puede ser especialmente útil en casos donde los trastornos son provocados por factores emocionales.

Por qué elegir PsicoPaso para tratar el trastorno de sueño infantil en Oviedo

En PsicoPaso contamos con psicólogos infantiles en Oviedo con amplia experiencia, que destacan en el tratamiento de trastornos del sueño.

Con un enfoque personalizado ofrecemos una atención integral que considera las necesidades específicas de cada niño y su familia.

Elegir PsicoPaso significa optar por una solución basada en la ciencia y la experiencia, asegurando el bienestar del niño y promoviendo un ambiente familiar saludable.

eva alvarez psicoanalista
Psicóloga en Gabinete PsicoPaso

Psicóloga colegiada nº O-03034.
• Licenciada en Psicología.
• Máster en Psicoanalítica para Niños y Adolescentes.
• Máster de Orientación Educativa.
• Máster en Psicología General Sanitaria.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button